Ir al contenido principal

Comunica con impacto

Este espacio se trata de brindar a estudiantes, docentes y profesionales herramientas y estrategias para mejorar la comunicación oral y escrita, promoviendo una extensión más clara, empática y efectiva.

¿Para quien es este espacio?
Personas interesadas en desarrollar sus habilidades comunicativas para aplicarlas en el ámbito académico 

El propósito de nuestro blog es...
  • Fomentar una comunicación más efectiva y consciente
  • Compartir recursos, experiencias, reflexiones y estrategias que impulsen el desarrollo comunicativo 
  • Servir como espacio de análisis y crecimiento personal 
Ventajas de saber comunicarse asertivamente
  1. Disminución de conflictos y malentendidos.
  2. Mayor seguridad y claridad al expresar ideas.
  3. Facilita la resolución de problemas. 
  4. Mejora de las relaciones interpersonales. 
Desventajas de NO comunicarse asertivamente 
  1. Baja autoestima o inseguridad al hablar o escribir.
  2. Malentendidos frecuentes.
  3. Acumulación de frustración o estrés.
  4. Dificultades para establecer limites personales y profesionales. 
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA COMUNICACION Y ESCRITURA 

Comunicación asertiva y escritura efectiva en entornos académicos y laborales 

Aspecto 1: La asertividad en la comunicación oral 
El asertividad es la habilidad de expresar nuestras ideas, deseos y emociones de forma clara, directa y respetuosa. En el entorno laboral, es fundamental para establecer límites, expresar desacuerdos sin agresividad y defender opiniones de forma profesional. 


Ejemplo práctico: En una reunión de trabajo, un colaborador puede expresar su desacuerdo con una propuesta diciendo:
"Aprecio tu idea, pero creo que deberíamos considerar otro enfoque que se alinee más con nuestros objetivos actuales"

Recomendación: Practicar frases empáticas y utilizar lenguaje corporal congruente (tono de voz firme, contacto visual, postura abierta).

Aspecto 2: Escritura efectiva: claridad y coherencia  
Una escritura efectiva no se trata solo de escribir sin errores, sino de organizar las ideas de forma lógica, coherente y atractiva. 
Claves practicas: 
  • Utiliza párrafos breves y bien estructurados. 
  • Incluir conectores que dan fluidez a las ideas.
  • Adaptar el lenguaje al  público lector.
Reflexion personal: Como estudiante, descubri que escribir con claridad me ayudo no solo a obtener mejores calificaciones, sino también a organizar mejor mis pensamientos y expresarme con mayor claridad y seguridad en otras áreas de mi vida. 

Conclusion
Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita no solo mejora nuestras relaciones, sino que tambien potencia nuestro crecimiento personal y profesional. Saber comunicarse bien abre puertas, reduce conflictos y mejora la forma en que nos relacionamos. La comunicacion asertiva, la escucha activa y la escritura clara son habilidades para destacar en la vida diaria y profesional.  

3ra. Entrada

Ensayo - La comunicación asertiva como herramienta clave en el mundo profesional 
La importancia de comunicarse con claridad 

En el mundo actual, donde la rapidez de la informacion y la interacción constante son parte del día a día, la comunicación efectiva se convierte en una competencia indispensable. Entre los distintos estilos comunicativos, la comunicación asertiva se destaca por fomentar el respeto mutuo, el dialogo abierto y la expresión de ideas sin agresión ni sumisión. 

Una persona que comunica asertivamente no solo transmite informacion; tambien seguridad, apertura y disposicion para resolver conflictos. Este estilo es particularmente valioso en contextos laborales, donde la clarida y la capacidad de escuchar efectivamente marcan la difertencia entre un equipo funcional y uno disfuncional. 

Profesionales recien egresados enfrentan retos como integrarse a un equipom de trabajo, expresar sus ideas sin temor o pedir retroalimentacion a sus superiores: Aqui, la  comunicación asertiva se convierte en una aliada. Sabe decir "no" con respeto, expresar desacuerdos sin confrontación y hacer peticiones con seguridad puede impactar positivamente en su desarrollo profesional.

Por ejemplo, un recien egresado que logra presentar sus propuestas de manera clara y segura en una junta, aunque sea nuevo en la empresa, proyecto liderazgo y capacidad. En cambio, otro que evita hablar con miedo a equivocarse, podria pasar desapercibido a pesar de tener buenas ideas. 

En conclusión, la comunicación asertiva no solo es una técnica, sino una actitud que permite a los profesionales destacar, colaborar mejor y construir relaciones laborales sólidas. Por ello, es esencial desarrollarla desde la formación académica, para que su aplicación sea natural en el campo profesional.
4ta. Entrada

En este video te comparto por qué la comunicación asertiva y la escritura efectiva son herramientas fundamentales para cualquier profesionista, especialmente si estás recién egresado.

Aprender a expresar tus ideas con respeto, claridad y confianza puede abrirte muchas puertas en el ámbito laboral.

También te cuento una experiencia personal y te dejo una frase final a manera de consejo.